viernes, 25 de noviembre de 2011

Violencia de Género

El maltrato se presenta muchas veces como una espiral creciente de violencia que, se alimenta ante la pasividad o inadecuada respuesta de los organismos competentes, tanto judiciales como policiales, por lo que los efectos de la Ley penal para cortar esa espiral son enormemente importantes.
No obstante ante esa pasividad, las personas en una sociedad civilizada y moderna como la actual debe actuar, como también la víctima debe reconocerse como tal, los maltratos físicos, siempre comienzan con los psíquicos, un maltratador psíquico acaba convirtiéndose en un maltratador físico. Por consiguiente en ningún caso debe permitirse la violencia psíquica y por supuesto la habitualidad en ella, ya que seguramente esa violencia irá creciendo, hasta detonar.
En la actualidad se entremezcla la violencia de género con la violencia familiar, la violencia de género es una violencia ejercitada específicamente en una de las personas del entorno familiar, generalmente la mujer.
La violencia familiar y de género, es algo más extenso, en ella se pueden incluir tanto a la mujer como a los menores o también a los enfermos y por su puesto a los ancianos.
En nuestra legislación española, fundamentalmente se recoge y penaliza específicamente la violencia de género no así la familiar, debido tal vez al populismo electoralista de los políticos.
En los apartados siguientes se trata desde un punto de vista jurídico la violencia de género, pero quizás no sea ello lo más importante, ya que en el caso de condena del agresor, quedan unas secuelas importantes que hay que corregir y cuidar a lo largo del tiempo, esta labor es de ámbito psicosocial y psicológico.
Otro aspecto es el temor de la persona agredida a la salida de prisión del agresor, solución a la cual los políticos no han dado respuesta.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Placas tectónicas

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
Tectónica de placas
En el siglo XIX, Antonio Snider-Pellegrini, expuso la idea de que los continentes alguna vez estuvieron juntos y se habían estado separando paulatinamente (Russell, 2000), pero fue el meteorólogo Alfred Wegener, en 1912, quien propuso esto como una verdadera hipótesis científica: la "Deriva Continental", en su publicación "El Origen de los Continentes y los Océanos".
Entre las evidencias que proporcionaba se incluían la constatación de que los límites de Africa y América del Sur encajaban de manera casi perfecta, los patrones de distribución biogeográfica que relacionaban continentes tan disímiles y lejanos como Africa, América del Sur y Australia (por ejemplo), y algunas evidencias geomorfológicas como la presencia de las mismas formaciones geológicas a ambos lados del Océano Atlántico, como es el caso de la Cordillera de los Apalaches y la región de los países Ecandinavos.
La teoría de Wegener proponía que hacia finales del Carbonífero (aprox. 300 m.a.), todos los continentes actuales formaban parte de un supercontinente, al que llamó "PANGEA", rodeado por un océano que cubría el resto de la superficie de la Tierra (Uyeda, 1980). Debido a que la teoría de Wegener no supo explicar lo que originaba el movimiento de los continentes, y a la concepción aceptada de que el planeta era una masa única e inmóvil, esta teoría fue fuertemente criticada y no tuvo aceptación dentro de la comunidad geológica.

( Continente único o Pangea )
 Mira el siguiente vídeo donde veremos como se mueven las placas tectónicas :

viernes, 11 de noviembre de 2011

Curiosidades de los Astronautas

Introducción
Desde la Tierra nos resulta complicado imaginar como debe ser el día a día de un astronauta. Son muchas las preguntas que se nos plantean en torno a las incidencias que pueden surgir con la ausencia de gravedad al viajero espacial, y los efectos que produce sobre su organismo.
Los testimonios de los cosmonautas, nos describen una vida completamente diferente a la cotidiana en la que las cosas que diariamente hacemos de manera mecánica se convierten en el espacio en toda una experiencia, que despierta nuestra curiosidad.

¿Cuál es el record de permanencia de un ser humano en el espacio? 
El record de permanencia de un cosmonauta en el espacio, lo tiene actualmente Valeri Polyakov. Pasó 438 días (desde el 8 de enero de 1994 hasta el 22 de marzo de 1995) en la estación espacial MIR. Durante este tiempo su organismo había mutado, adaptándose a un entorno que le era completamente ajeno. El cosmonauta tuvo que ser sacado de la cápsula espacial en brazos, ya que apenas podía mantenerse en pie al volver a sentir la fuerza de la gravedad terrestre.


¿Quién fue la primera mujer en viajar al espacio?
El primer vuelo de una mujer al espacio fue realizado por Valentina Tereshkova del 16 al 19 de junio de 1963 a bordo de la nave 'Vostok-6' desde la base espacial 'Baikonur'.

¿Y quién el primer español?
Fue Pedro Duque el 29 octubre de 1998 a bordo del transbordador Discovery (misión STS-95), junto con el veterano John Glenn, de 77 años, y otros cinco compañeros: Curtis Brown, Steven Lindsey, Scott Parazynski, Stephen Robinson y Chiaki Mukai.

Sin embargo, Miguel López-Alegría fue el primer astronauta de origen español (aunque de nacionalidad estadounidense) que viajó al espacio el 20 de octubre de 1995 a bordo del transbordador Columbia.

Cómo afecta la ingravidez a la vida cotidiana?
Según el testimonio de los astronautas, la existencia de objetos sueltos flotando por la cabina debido a la ingravidez es una de las cosas a las que más cuesta acostumbrarse en los vuelos espaciales, aunque muchos aseguran que aún es peor la transición a la gravedad normal. Dejar los objetos flotando en cualquier parte parece interesante, y hasta práctico si se trabaja con varias herramientas al mismo tiempo, pero también tiene sus inconvenientes. El mayor problema lo plantean los líquidos, una bebida "perdida" en la ingravidez, se convierte en glóbulos de líquido del tamaño de una pelota de tenis, esperando que algún astronauta distraído los toque para explosionar en cientos de glóbulos menores, esto puede parecer divertido, pero puede resultar tremendamente peligroso, si el líquido en cuestión llegara a alcanzar al equipamiento de la estación.

¿Qué efectos físicos comportan los viajes espaciales?
Se ha comprobado que por cada mes que los astronautas pasan en el espacio, el cuerpo pierde un 10% de masa muscular y un 1% de la ósea. Además, se produce un hinchazón en la cara ya que el sistema circulatorio no tiene que hacer frente a la gravedad y llega mayor volumen de sangre a la cabeza y las piernas adelgazan.

¿Cada cuanto tiempo cambian su ropa?
La ropa debe ser escogida cuidadosamente, ya que resulta caro llevar gran cantidad de equipamiento. Los cosmonautas no pueden cambiar de ropa muy a menudo, no es habitual que cambien de ropa antes de tres días, ante la inexistencia de lavadoras en el espacio, la ropa es usada durante el mayor tiempo posible, y una vez utilizada, la ropa sucia, es almacenando en cápsulas que al regreso a la tierra se desintegran.

¿Cómo es la dieta de un astronauta?
El gran problema de la Estación espacial es la falta de frigorífico. Esto impide que los astronautas puedan disponer de frutas y carnes frescas. La escasez de energía imposibilita incluir entre el equipamiento de la estación espacial un frigorífico, por la gran cantidad de energía que consumiría.

¿Cómo ha evolucionado la dieta de los cosmonautas desde las primeras expediciones?
La dieta de los astronautas ha mejorado bastante desde las primeras misiones espaciales, en las que los tripulantes se alimentaban a base de comida semilíquida que llevaban en tubos de aluminio o similares a los de la pasta de dientes.
En la actualidad, la dieta es sólida, pero la inexistencia de frigorífico en la estación, ha obligado a buscar nuevas alternativas de conservación, por lo que los alimentos con los que cuentan los astronautas son o bien deshidratados, o bien termoestabilizados, como si fueran enlatados, pero en vez de estar dentro de una lata, se introducen dentro de unas bolsas flexibles, o bien irradiados, un proceso que evita la proliferación de bacterias.


¿Qué comida prefieren?
La microgravedad tiende a adormecer las papilas gustativas de los astronautas, por lo que la tripulación de las naves espaciales muestra preferencia por las comidas muy condimentadas.
En la actualidad la variedad de alimentos es mucho más amplia y gana con creces en sabor a los primeros alimentos que se llevaron a las misiones espaciales. Lo que siguen echando en falta los astronautas, sobre todo cuando las misiones son largas, es la falta de alimentos frescos.


¿Cómo se viste un astronauta?
La tarea de vestirse tampoco es fácil cuando la ropa flota en todas direcciones mientras el astronauta trata de vestirse, por ello es una tarea que tratan de llevar a cabo lo más rápidamente posible.

¿Cómo llevan a cabo los astronautas su aseo cotidiano?
En misiones de larga duración las naves cuentan con una unidad de baño y ducha cuya agua sucia es recogida por una bomba de succión. Pero en misiones más cortas, los astronautas deben apañarse con pañuelos humedecidos, desodorantes y cepillos capilares impregnados, así como equipos de afeitado secos o húmedos.
La ducha es un lujo con el que no pudieron contar los pioneros y con el que ahora cuentan las estaciones. Pero el agua sigue siendo un bien escaso que deben cuidar en su estancia en el espacio.

FUENTES:
http://ciudadanodelmundo.espacioblog.com/post/2006/09/04/curiosidades-los-astronautas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Acupuntura

¿Qué es ?
La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Se usan las agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas "meridianos." Se diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos.

¿Cómo se usa?
Basado en los desequilibrios de la energía, un acupuntor seleccionará los lugares específicos para estimular. Ud. quedará en una mesa acostado boca abajo o boca arriba. Se insertarán las agujas en los puntos seleccionados. Mientras se insertan las agujas puede sentirse un poco el dolor, hormigueo o entumecimiento.

Podrías recibir los tratamientos adicionales durante la acupuntura para aumentar el flujo de energía:
  • Las agujas podrían estimularse con una corriente eléctrica muy apacible (el electroacupuntura) 
  • La "moxa" es un material suave preparado de la yerba mugwort seca. Moxa puede ponerse en el extremo arriba de agujas de acupuntura o (raramente) directamente en la piel. Moxa se quema para proporcionar el calor penetrante. Esto se llama el moxibustión.
  • Pueden usarse tazas de vidrio redondas para crear la succión encima de puntos específicos (aplicar ventosas.) La succión estimula el flujo de energía. Si las tazas quedan durante mucho tiempo estas pueden causar marcas rojas.
Efectos secundario:
Algunas personas experimentan un poco de dolor ligero, entumecimiento u hormigueo cuando se insertan las agujas de acupuntura. En casos raros las personas se sentirán vertiginosas o nauseadas durante la acupuntura. Puede haber una gota de sangre cuando una aguja sea retirada. La acupuntura tiene mucho menos efectos secundarios que la mayoría de los medicamentos occidentales.


¿Cómo sabemos si funciona?

Algunas personas experimentan un poco de dolor ligero, entumecimiento u hormigueo cuando se insertan las agujas de acupuntura. En casos raros las personas se sentirán vertiginosas o nauseadas durante la acupuntura. Puede haber una gota de sangre cuando una aguja sea retirada. La acupuntura tiene mucho menos efectos secundarios que la mayoría de los medicamentos occidentales.

Opiniones:

Para empezar, este tratamiento ancestral chino, no es ancestral, y probablemente ni siquiera es chino. De los documentos más tempranos, el del estudioso de la cultura china Paul Unschuld propone que la idea podría haberse originado en la Grecia Hipocrática y haber sido importada a China más tarde. Definitivamente lo que no tiene son 3.000 años de antigüedad.

  Se están investigando los mecanismos que intervienen en  la acupuntura, pero considero que el aporte de las técnicas del mundo occidental para la investigación de todas las facetas de la acupuntura es muy limitado  por diversas razones, entre otras, porque se hacen experimentaciones casi todas al estilo de nuestra medicina occidental. Todo eso hace que todavía ella sea rechazada por muchos profesionales, a pesar de ser ya reconocida y aceptada por muchos otros. PERO, digamos desde ya, que  actualmente se ha resuelto el punto fundamental de la acupuntura, que es la demostración científica del accionar de  las agujas. Que luego después de haber hecho un tratamiento, los resultados a veces no son todo  lo favorables que uno quisiera, no.


Opinion personal:

Despues de haber leido muchas teorias sobre si es falsa y no vale para nada o es cierta y  te quita ciertos malestares. Pienso que no todo es cierto pero algunos dolores y tensiones te quita o te alivia por un tiempo , pero  pienso que en la época actual ya no se necesita de estos tratamientos ya que hay mucha tecnología avanzada , aunque para esa época estaba bien .